RUTS: Arturo Pons “Chango”

imagen old-blog/2017/07/pleca_2.png
Cuidado exterior
Equipo Akron
04/08/2017

¿QUÉ DESCUBRISTE PRIMERO, TU PASIÓN POR EL CINE O TU PASIÓN POR LA PATINETA? ¿CÓMO FUE QUE SE DIERON ESTAS DOS SITUACIONES?Nunca supe cómo la conseguí. Sólo recuerdo que era una “Penny” color verde oscuro con unas ruedas negras muy duras, durísimas. Me arrancaba desde la cocina, cruzaba el pasillo que separaba la sala del resto de la casa, pasaba por la puerta de la entrada y ahí empezaba un pequeño desnivel que llegaban hasta el portón de casa de mi Mamá. Eran sólo unos 4 metros de bajadita poco pronunciada a la que en 1979 le dediqué grandes ratos sólo subiendo y bajando. Nunca supe cómo la conseguí, si me la regalaron, si pedí que me la compraran, si me la trajeron los Reyes... quién sabe. Ese mismo año, lo recuerdo bien y no sé porqué me acuerdo; mi Papá me llevó al cine a ver “2001: Odisea del Espacio”. Seguramente era un ciclo de cine o algo así. Yo tenía sólo 6 años y no sabía.En 1987 compré una Variflex, y poco después conseguí una Gator de VSW. Con un grupo de amigos patinábamos en el Río de los Gomez, en la cortina de la Presa del Palote y en el Parque Hidalgo. Uno de mis compas, el Flecha, solía traer su cámara y grabábamos no sólo trucos en la tabla, también pequeñas historias que tenían que ver siempre con las patinetas. En 1991 construimos “Los Tastascuanes”, una minirampa doble de madera con espina, de 1,22 de altura y 9 pies de transición. Ahí patinábamos casi cada día hasta que una mañana de 1993 amanecieron quemadas. En esas rampas conocimos al Chikis, al Moncho y al Pollo (QEPD). Un año después (1994) me operaron de un hombro y la recuperación provocó que estuviera casi 10 años si subirme a una tabla. A Flecha le abrieron su coche y le robaron una maleta con más de 50 cintas Hi-8 con todo el material de esos años.En 2001 me mudé a Barcelona para estudiar Cine, y en 2004, a los 31 años, volví al Skate. Ahora me dedico al cine, al Audiovisual en general, pero la verdad es que hago cine para poder comprarme patinetas...chango1
¿EN TANTOS AÑOS Y EXPERIENCIA DENTRO DE LOS AUDIOVISUALES, HAS REALIZADO ALGÚN TRABAJO FÍLMICO SOBRE EL SKATE?Sólo una vez intentamos hacer una serie para la televisión de Cataluña. Hicimos un programa piloto que nos quedó muy perrón, pero por angas o mangas no hicimos la serie. Hay un par de vídeos de skate que he hecho que si tienen un enfoque más elaborado desde la realización. Yo siempre digo que soy Realizador Audiovisual, pocas veces me refiero a mí como Cineasta. Y es justamente porque me interesa hacer trabajos, muchos trabajos, me gusta hacer cosas por el simple hecho de hacerlas.Por ejemplo el vídeo de “Muchos Novatos” me tardé casi un año en editarlo y en hacer los efectos. Es un poco arriesgado, porque a veces no son videos de skate convencionales y a la banda que patina no les gustan tanto, como el que hicimos de Contraluces. Pero con Muchos Novatos tuvimos mucho éxito, y ya estamos haciendo el segundo.chango5
ERES ORIGINARIO DE LEÓN, GUANAJUATO, Y ESTA CIUDAD EN MI OPINIÓN ES UNA MUY IMPORTANTE COMO REFERENTE DEL SKATE EN EL PAÍS, PUES CUENTA CON MUCHOS PERSONAJES CLAVES, QUE VAN DESDE PATINADORES, EMPRESARIOS Y ARTISTAS, QUE EMPUJAN LA ESCENA NO SOLO ESTATAL, SINO NACIONAL. ¿PUDIERA YO ESTAR EN LO CORRECTO? Y ¿QUÉ PIENSAS TU DE ESTO?León ha tenido una evolución muy interesante en el skate en México. Patinadores como “el Pollo” (Yunoem Barrientos), “el Lomas” (Saúl Moreno), Daniel Shepard, “Panecito” (César Rodríguez) o Emmanuel Hurtado son algunos ejemplos de leoneses que llaman mucho la atención por su manera y su estilo de darle a la tabla.“Queehtilo” diría el “Renol” (Joel Cortés), que es de los pocos leoneses/skaters, si no es que el único, que ha sabido aprovechar a la principal industria de la ciudad y diseñar, proponer y producir un producto con la mejor calidad en el mercado mexicano con Casta Propaganda. Y creo que también vale la pena mencionar a Víctor Alcántara, aunque ya no lo veamos tanto dentro de la industria, sin duda Reverso fue un parteaguas en la calidad de las tablas nacionales. Yo la verdad tuve muy poco contacto con ese desarrollo en mi ciudad, pero si he pensado que si me hubiera tocado quizá nunca me hubiera dedicado al cine. Para bien o para mal.chango3
HAS VIAJADO BASTANTE GRACIAS A TU TRABAJO, CUÉNTANOS, EN TU EXPERIENCIA FUERA DE MÉXICO, ¿HAY ALGUNA DIFERENCIA ENTRE LA ESCENA LOCAL DEL SKATE EN OTROS PAÍSES, CON LA QUE TENEMOS EN MÉXICO? ¿O CREES TU QUE ES MUY SIMILAR A LA NUESTRA?Si creo que es muy diferente. Estuve casi 12 años en Barcelona viviendo, de los cuales patiné 8. Iba a todos los skateparks y la verdad es que, por lo menos en mi caso, no conocí a tanta gente como la que puedes conocer en México. Quizá me equivoco, pero creo que lo más chido de patinar en México es que te haces compa de todos y cotorreas con todos, en cambio, en el MACBA por ejemplo, si no eres de los que se discuten bien machín ni quien te pele. En Australia por ejemplo, está chido porque hay skateparks donde se juntan los rucos como yo a darle y se arma bien chido el cotorreo. Los que también son bien chidos son los ticos, Costa Rica es de los países donde el skate, supongo que gracias a que el surf está bien instalado desde hace mucho, hace una comunidad bien chida. Pero es mi percepción y quizá me equivoco.chango4
¿COMO HAS LOGRADO LLEVAR DE LA MANO HASTA EL MOMENTO TU PARTE PROFESIONAL, CON TU ESTILO DE VIDA TAN LIGADO AL SKATE, Y NO HABERLO DEJADO HACE MUCHOS AÑOS, COMO ALGÚN HOBBIES QUIZÁS DE JUVENTUD QUE LO ES PARA MUCHOS?El skate también le da sentido a mi vida, igual que el cine, o por lo menos desde hace 15 años, donde ambas, la tabla y la cámara, se han vuelto parte de lo que vivo cada día. Es curioso porque si ves mi trabajo narrativo en cine, mis cortos o mi largometraje (La Brújula la lleva el Muerto) son muy poco formales, en cuanto a los formalismos, pero son muy serios en la manera de abordar las historias y el cuidado en los tratamientos visuales; y al final, los festivales valoran mucho eso y termina uno entacuchado presentando una peli en Tokio, o un corto en Berlín. Igual con el skate, los formalismos sólo sirven para apoyar el trabajo en serio, me refiero a que Novato Forever, que empezó siendo un cotorreo entre compas y un chiste local, ya es una marca registrada, dada de alta en hacienda y demás, pero sin dejar de lado la filosofía de ese cotorreo que la originó. Me gusta mucho tomarme las cosas en serio, enfrentar a la formalidad desde la seriedad. Por eso también voy a entrar a la Maestría en Diseño Urbano el próximo septiembre, para poder hacer skateparks como tienen que hacerse.¿CUÁL ES TU OPINIÓN PARTICULAR DE LO QUE VIVE LA ESCENA ACTUAL DEL SKATE PARA TI?Ahora mismo para mí el skate tiene que ver sólo con patinar. Aunque ya hay competencias para Veteranos y Viejos Locos, las competencias en general no me interesan más que como convivio. Las fiestas y los desmadres tampoco, desde hace 18 años soy sobrio y desde hace unos años no fumo tabaco ni consumo drogas, soy una especie de Straigh Edge. Casi patino puro parque, muy poco salgo a la calle a darle, me madreo mucho. Y me encanta ir a probar parques a otras ciudades. Esto es algo que hacía hace 30 años, pero sólo había un par de parques en Guadalajara y otro par en la Ciudad de México; ¡ah! Y unas rampas en Mazatlán y los Tastascuanes en León. Está poca madre que ahora haya tantos lugares donde patinar.Y otra cosa que se me hace bien chida de la escena actual es que haya marcas que estemos sacando material old school: tablas con shape, reediciones, llantotas, trucks largos, etc.¿QUÉ PIENSAS DE LAS MARCAS NACIONALES DE SKATE, EN ESPECIAL DE CASTA PROPAGANDA?A las marcas nacionales les debemos mucho, muchisimo. Si no hubiera sido por ellos no habría escena skate en este país. Antes, cuando todas las tablas, las llantas, trucks y todo era gringo, era un pedo conseguirlo, eran carisimos y no todos podían comprar. Ahora hay parques gracias a que hay un chingo de morritos patinando sus tablas mexas. Con Casta y el Renol tengo una relación muy estrecha. Desde que la marca empezó he patinado sus tenis, de hecho tengo por ahí unos prototipos que me dio Renol con una suela que nunca salió. Les he grabado y editado algunos vídeos y yo les eché la mano en el diseño del parque que tienen en la bodega en San Pancho. En todas las alfombras rojas en las que he presentado mi película o mis cortos siempre me pongo mis tenis Casta. La verdad es que no he probado otros tenis mexicanos desde que salió la marca, estoy muy agusto usando mis Zoho o mis Munra. Aparte de ser compas, creo que entre el Renol y yo hay un respeto y una admiración mutuas.Chango2
¿CUÁL ES TU OPINIÓN PARTICULAR DE LO QUE VIVE LA ESCENA ACTUAL DEL SKATE PARA TI?Ahora mismo para mí el skate tiene que ver sólo con patinar. Aunque ya hay competencias para Veteranos y Viejos Locos, las competencias en general no me interesan más que como convivio. Las fiestas y los desmadres tampoco, desde hace 18 años soy sobrio y desde hace unos años no fumo tabaco ni consumo drogas, soy una especie de Straigh Edge. Casi patino puro parque, muy poco salgo a la calle a darle, me madreo mucho. Y me encanta ir a probar parques a otras ciudades. Esto es algo que hacía hace 30 años, pero sólo había un par de parques en Guadalajara y otro par en la Ciudad de México; ¡ah! Y unas rampas en Mazatlán y los Tastascuanes en León. Está poca madre que ahora haya tantos lugares donde patinar. Y otra cosa que se me hace bien chida de la escena actual es que haya marcas que estemos sacando material old school: tablas con shape, reediciones, llantotas, trucks largos, etc.



COMPARTIR ARTÍCULO